sábado, 22 de febrero de 2025
Las dos caras del patrimonio documental de Puebla
Pasó todo un año para que por fin pudiera acudir a la biblioteca de la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla (ENSEP). Desde febrero del 2024 había intentado descontar los 300 km de distancia entre El Oro y la ciudad de Puebla, pero el costo del viaje de ida y vuelta, con escala en la Cdmex, más los gastos de hospedaje y alimentación, y otros antojos –habituales, por sus librerías, y algunos imprevistos–, truncaron la investigación que tenía en curso, una y otra vez, hasta que en diciembre pude solventar –con el aguinaldo– una primera expedición, que resultó infructuosa, pues las dos citas agendadas el 26 de ese mes fueron desatendidas sin la menor mortificación.
Fue gracias a una corrección despachada la semana pasada que pude volver para reanudar la pesquisa y sumar otra, ya que a principios de enero se supo del fallecimiento del escritor Jorge Arturo Ojeda, el 24 de mayo de 2024, uno de los autores que desfilaron por la editorial poblana Premià, del limeño Fernando Tola.
Después de una noche lluviosa, el miércoles fui a la Casa de la Cultura de Puebla, en el número 5 de la 5 oriente; sí: donde también está la biblioteca Palafoxiana y, desde 1974, la Gabino Barreda (cerrada en 2014, durante el morenovallismo, y reabierta en 2019). Quise aprovechar el día, así que pospuse el desayuno, pero tuve que esperar unos minutos afuera porque el servicio al público inicia a las 10 de la mañana, y unos más en lo que una avejentada computadora despertaba para abrir el Excel con el inventario bibliográfico, que alcanza los 34 mil 581 títulos. De la búsqueda solamente me interesó la obra narrativa de Ojeda, excluyendo sus novelas, por lo que fueron ocho los libros que solicité, entre ellos una rareza: uno de los 200 ejemplares impresos por la coordinación de extensión de la UAM Azcapotzalco en 1981, una edición gratuita que seguramente se agotó y no llegó a los estantes de ninguna biblioteca.
No contaré aquí la travesía de Tola de Habich en tierras mexicanas; baste decir que desde 1977 el pie de imprenta de Premià situaba a la editorial en Tlahuapan, a una hora de la capital poblana, donde también quedó afincado un vasto fondo bibliohemerográfico que fue adquirido por el gobierno estatal en 2002, por 20 millones de pesos. Inaugurado hace 14 años, el 24 de enero de 2011, el fondo Fernando Tola no contaría con catálogo bibliográfico sino hasta 2014. Menos mal.
En contraste, la biblioteca de la ENSEP, en el número 1102 de la 11 sur, no tiene un catálogo para consultar los títulos de sus tesis de mediados de la década de 1970, uno más de los inconvenientes con los que me topé: el primero fue el horario, exclusivamente vespertino; el segundo, una pequeña discusión con el portero antes de que me permitiera ingresar (la biblioteca –dijo–, aunque es de una institución educativa pública, sólo atiende a sus alumnos; “por su seguridad”), pero el siguiente sería el peor: un anaquel de tesis es apenas lo que se conserva de una colección que era única y ahora es casi nada, mutilando así una historia que data de su fundación en 1952. Lo lamentable es tan desastroso como desconcertante: el edificio es obra del ingeniero Carlos Bello y Acedo (1858-1944), fue inaugurado el jueves 7 de enero de 1909 (de la misma época es el mercado La Victoria) y tuvo como propósito albergar al Colegio Católico del Sagrado Corazón de Jesús, cuyas instalaciones –en otro lugar– eran ya insuficientes. El poder publico le arrebató el inmueble a la Compañía de Jesús en 1928 y el terremoto del 15 de junio de 1999 lo dañó tanto que la biblioteca quedó inhabilitada hasta julio de 2001, cuando profesores y estudiantes volvieron a las –supongo– remozadas aulas. En ese lapso fue cuando la mayor parte del acervo increíblemente se perdió e increíblemente nadie actuó al respecto, hasta donde pude averiguar. Otro sismo cimbraría al edificio el martes 19 de septiembre del 2017, al punto de considerar su demolición, lo cual fue impedido por una primera protesta, realizada por la comunidad el lunes 25 a las cinco de la tarde. ¿Por qué no hubo una similar para rescatar su biblioteca, con 65 años de historia? Cara oscura, esta otra.
Al final, fue en vano el largo viaje para consultar la tesis de licenciatura de la zitacuarense Cirenia Pérez González, profesora de educación media especializada en Historia que había tomado uno de los cursos intensivos, también llamados de verano, para titularse en 1975: “se perdió”...
Vaivenes
Sub-bibliotecario
Máquinas de escribir
- Vanessa Alanís
- Ézio Flávio Bazzo
- Alberto Chimal
- Leticia Cortés
- Adriana Díaz Enciso
- Rodrigo Fresán
- Alfredo Herrera Patiño
- José Martínez Quintero
- José Antonio Millán
- Fernando Nachón
- Yasmín Rosales Muñoz
- Jorge Rueda
- Antulio Sánchez
- Paula Cristina Sasaki Otani
- Iván Thays Vélez
- Éric Uribares Rangel
- Naief Yehya Abolhosen
- Heriberto Yépez
Libreta de direcciones
- Amnistía Internacional
- Anti-Tv Azteca
- Asociación para el Progreso de las Comunicaciones
- Barcelona
- Cleveland
- Cruz Azul
- Convención Nacional Democrática
- Genital Productions
- Greenpeace México
- Live 8
- Mati
- José Abel Membrillo Jiménez
- Música contra el poder
- Observatorio Ciudadano de la Educación
- Pánico de Masas
- John Peel
- Periodistas de a pie
- Possible Worlds
- Radio Insurgente
- Red Democracia y Sexualidad
- The Red Hot Organization
- Search for Extraterrestrial Intelligence
- ZDB Müzique
Libertad
- Alianza de Editores Independientes
- Archivo General de la Nación
- Archivo Rojo
- Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados
- Asociación Mexicana de Ex Libris
- Beinecke Rare Book and Manuscript Library
- Biblioteca Central de la UNAM
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
- Biblioteca Nacional de México
- Biblioteca Social Reconstruir
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Bibliotecas Independientes de Cuba
- Bibliotheca Alexandrina
- Book Crossing
- Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
- Casa Refugio Citlaltépetl
- Casa Universitaria del Libro
- Consejo Internacional de Archivos
- Infolac
- Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
- Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México
- International Reading Association
- Internet Archive
- Library Hotel
- Libros Libres
- The National Security Archive's Mexico Project
- Project Censored
- Project Gutenberg
- Sistema Nacional de Fototecas
Hiperrealismo
Hemeroteca
El Fondo de las Naves
Espejo
Cuadernos de espiral
Concha Acústica
Cine Volta
Arterias
- Fernando Aceves
- Nobuyoshi Araki
- Fernando Cano Cardoso
- Centro de la Imagen
- Chic by Accident
- Ciudad Interior
- Anton Corbijn
- Cuartoscuro
- Curare
- Felipe Ehrenberg
- Ex Teresa Arte Actual
- Carlos Jaurena
- Merzmail
- Junko Mizuno
- Obras de arte robadas
- Proyecto Totts
- Daniela Schmidt
- Transient Books
- Turbulence
- World Press Photo
- Ulalume Zavala del Castillo Velasco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario